Plan castro: El primer Ensanche de Madrid que sentó las bases de la ciudad moderna conmemora en Internet su 150 aniversario
Publicado por UrbanScraper en 30.12.10Una gran iniciativa del Ayuntamiento de Madrid que saca de los cajones de Urbanismo este preciado tesoro y lo difunde a través de la Red.
El primer Ensanche de Madrid que sentó las bases de la ciudad moderna conmemora en Internet su 150 aniversario
- Obra del ingeniero y arquitecto sevillano Carlos María de Castro, el anteproyecto del primer Ensanche se aprobó mediante Real Decreto de 19 de julio de 1860
- Este Plan triplicó el espacio urbano, que pasó de tener 800 hectáreas en 1850 a 2.294 a finales de siglo. Creó barrios como los de Salamanca o Chamberí
- A través de la dirección www.madrid.es/urbanismo se accede a una cronología de su gestación y desarrollo entre 1857 y 1898, y a distintos planos que muestran la evolución urbana
- Los ciudadanos pueden preguntar o solicitar más información. Los técnicos del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda arquitectos y urbanistas especializados les atenderán
Con motivo del 150 aniversario del Plan Castro, del que surgió el primer Ensanche de Madrid y del que nacieron barrios como Salamanca o Chamberí, Retiro o Argüelles, el Área de Urbanismo y Vivienda ha creado en Internet (www.madrid.es/urbanismo) un apartado con información relativa a un proyecto que sentó las bases del Madrid moderno y reforzó su posición como capital de España. Además, los ciudadanos puedan formular preguntas relacionadas con este hito del planeamiento urbano de Madrid. Técnicos municipales, arquitectos y urbanistas les responderán.
La documentación publicada en Internet permite un mayor conocimiento de los objetivos y efectos del Plan diseñado por el ingeniero y arquitecto sevillano Carlos María de Castro, cuyo Anteproyecto se aprobó mediante Real Decreto de 19 de julio de 1860. Entre esta documentación, destaca una cronología de su gestación, desarrollo y ejecución entre 1857 y 1898, así como distintos planos que muestran la evolución de la ciudad, entre ellos, los de Ibáñez Ibero, Facundo Cañada y Núñez Granés, foto-planos de 1927 y ortofotos de 2009 y 2010. Y también la Memoria Descriptiva del Anteproyecto de Ensanche de Madrid, redactada por Carlos María de Castro. Al tiempo, se ha establecido una vía de comunicación para formular preguntas o solicitudes de información, que serán respondidas por técnicos de Urbanismo y por arquitectos y urbanistas especializados.
Castro, Cerdá, Hausmann
El Ensanche de Carlos María de Castro es de extraordinaria importancia para la evolución de la Ciudad de Madrid, al igual que el de Ildefonso Cerdá para Barcelona, o el del Barón Haussmann, en el caso París. Los tres impulsan a finales del XIX un proceso de transformación de sus ciudades de hondo calado, con la incomprensión de sus contemporáneos en muchos casos, pero que ha alcanzado general reconocimiento por introducir nuevos conceptos, racionalizar el uso del espacio, mejorar la salubridad y, en definitiva, sentar las bases del urbanismo del futuro.
Para valorar las dimensiones de este proyecto y el mérito de quien lo llevó a cabo hay que situarse en el contexto histórico del Madrid de finales del XIX, un momento en el que la capital veía limitado su desarrollo por los estrechos límites físicos que le marcaba la antigua cerca construida por Felipe IV en el siglo XVII, en cuyo interior vivían más de 200.000 habitantes. La ciudad así configurada no tenía capacidad para responder a las necesidades de la capital del Estado en los albores del siglo XX, y con escasez de viviendas y deficientes condiciones higiénico-sanitarias.
Surgió entonces el debate entre los partidarios de extender la ciudad fuera de sus cercas o murallas, y los defensores de la reforma interior, que concluye con la elaboración del Plan Castro, que transformaría físicamente la ciudad, triplicando el espacio urbano, que pasó de tener 800 hectáreas en 1.850 a 2.294 a finales de siglo.
Un modelo nuevo
Con el Plan Castro, se planificó por primera vez un modelo de ciudad nuevo, que contribuía a alcanzar cinco grandes objetivos urbanísticos y sociales: en primer lugar, mejorar la calidad de vida de los habitantes de Madrid, al concebir un modelo urbano y residencial más sostenible, que incrementaba notablemente las condiciones higiénicas. Castro, en este sentido, sentó las bases generales de los nuevos principios de edificación en Madrid, relativos a aspectos esenciales como la altura de los edificios, configuración de las manzanas, anchura de las calles, ventilación o condiciones higiénicas.
El segundo objetivo alcanzado por el Plan Castro, fue el redimensionamiento del espacio urbano, respondiendo así al proceso migratorio, que provocaba graves hacinamientos en la ciudad histórica. En tercer lugar, integró las nuevas infraestructuras en la ciudad, contribuyendo decisivamente a la modernización de Madrid. El cuarto objetivo alcanzado, que se deriva del anterior, es la configuración de una ciudad más competitiva, al planificar las áreas de actividad económica dando respuesta al desarrollo industrial de la época. Finalmente, el presenta un importante valor añadido, al diseñar los procedimientos que permitirían llevar a cabo su desarrollo.
Pese a que la aplicación material del Plan Castro terminaría desvirtuando algunas de las propuestas originales de su autor, desde la perspectiva que dan los 150 años transcurridos, existen hoy pocas dudas de que constituye el primer gran esfuerzo de modernización de la ciudad. De hecho, los barrios surgidos del Ensanche de Castro -entre ellos, los de Salamanca, Retiro, Chamberí o Argüelles- construirán la imagen del Madrid del siglo XX./
DESCARGAS :
- 150 aniversario del Plan Castro (4 Mbytes pdf)
- Memoria Descriptiva del Anteproyecto de Ensanche de Madrid", redactada por Carlos María de Castro y aprobada el 19 de julio de 1860
FUENTES:
-
VIDEOS ANTERIORES RELACIONADOS PARCIALMENTE:
-
2 Comentarios:
PRESENTADO EL NUEVO PROYECTO DE LA ESTACIÓN VIALIA DE VIGO – THOM MAYNE


EN CANAL + XTRA : “¿CUANTO PESA SU EDIFICIO , SR FOSTER?”

EL PLAN CASTRO CUMPLE 150 AÑOS

EJEMPLO DE REHABILITACIÓN INDUSTRIAL FABRICA DE CROSS , CULLEREDO ( CORUÑA )

II CONGRESO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. "UN NUEVO MODELO PARA UNA NUEVA ÉPOCA"

"SUPERCASAS" EN LA SEXTA A PARTIR DEL 12 DE DICIEMBRE

My Architect. A Son's Journey.

FINCA EN ÁVILA A-CERO

Bjarke Ingel premiado con el European Prize for Architecture

SEMINARIO ARQUITECTURA E INDUSTRIA

World Architecture Festival 2010 , BARCELONA

LA CIUDAD DE MADRID RECIBE EL PREMIO “GREEN GOOD DESIGN”

Premios Nacionales de Arquitectura, Vivienda y Urbanismo 2010


II PREMIO NACIONAL DE URBANISMO RICARDO SANTOS DIEZ - (ESPAÑA)

GANADORES DE LOS PREMIOS FAD DE ARQUITECTURA E INTERIORISMO 2010


PREMIO STIRLING PARA ZAHA HADID


DÍA MUNDIAL DE LA ARQUITECTURA , 4 DE OCTUBRE 2010

VII SEMANA DE LA ARQUITECTURA DE MADRID 2010

HOW MUCH DOES YOUR BUILDING WEIGH, MR. FOSTER?

48 HORAS DE ARQUITECTURA ABIERTA AL MUNDO EN BARCELONA

CONCURSO DE ARQUITECTURA PARA ESTUDIANTES: "VHOM_Viena House of music"


DOCUMENTALES SOBRE ARQUITECTURA COMENZANDO POR "KOOLHAAS HOUSELIFE"

CAAC , BOSQUE URBANO DE SOMBRILLAS MULTICOLORES, CORDOBA (SPAIN)– PAREDES PINO

AGBAR APUESTA POR A-CERO PARA SU NUEVA OFICINA EN LA TORRE CRISTAL

JUNYA ISHIGAMI , GANADOR DEL LEÓN DE ORO DE LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA 2010.

DESPUÉS DE TANTO TIEMPO ESPERÁNDOLO... AUTOCAD PARA MAC !!!

PREMIOS DE LA XII BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA

XIV CONGRESO IBEROAMERICANO DE URBANISMO EN TENERIFE - OCTUBRE 2010

CÉSAR PELLI HARÁ UN RASCACIELOS JUNTO AL EMPIRE ESTATE EN NUEVA YORK
- 15 PENN PLAZA RIVALIZARÁ CON EL EMPIRE ESTATE - NUEVA YORK .

XII BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA

LA NUEVA CASA DE CRISTAL DE KAI STANIA EN VIENA


LA M30 EN SUPERFICIE EMPIEZA A SER UNA REALIDAD - FOTOS ACTUALIZADAS MADRID RÍO


THE WORD - DUBAI - A-CERO


ÚLTIMOS
TORRE NORTE - LA TORRE MÁS ALTA DE MURCIA

UNA NOCHE EN EL CIELO DE MADRID (HOTEL MADRID TOWER)

PLAZA DE TOROS - ARNEDO ARENA (LA RIOJA)

CUATRO TORRES BUSINESS AREA - CTBA FEBRERO 09
JORNADA DE ARQUITECTURA SIN RIESGOS


I PREMIO NACIONAL DE URBANISMO

LA VILLA OLIMPICA - MADRID 2016

MADRID 2016

AV PÚBLICA A URBANSCRAPER.COM

UN PASEO POR LAS ALTURAS T. SYV
PLAN ESPECIAL MADRID RÍO


AVISO DE USO DE COOKIES EN EL BLOG

Deberían ir sacando y colgando más documentos como estos que tendrán en el museo de la ciudad.
Esperemos que siga así Urbanismo.
Saludos